En OFITEAT, creemos que la precisión y la eficiencia no son excluyentes. La actuación reciente que hemos llevado a cabo en una carretera perteneciente a la Red de Carreteras del Estado es un buen ejemplo de cómo la innovación tecnológica y una metodología de trabajo rigurosa pueden convivir para alcanzar resultados sobresalientes.
Un reto técnico con exigencia milimétrica
El objetivo de este proyecto era claro: obtener una nube de puntos 3D de alta precisión para calcular un refuerzo de firme con una precisión inferior al centímetro. En una infraestructura crítica y con tráfico activo, cada segundo cuenta, y cada milímetro también.
Para ello, diseñamos una campaña de escaneo láser terrestre utilizando tecnología LiDAR de última generación, concretamente el escáner LEICA RTC360, una herramienta que garantiza una combinación óptima entre velocidad de captura, precisión y versatilidad en campo.
Planificación y ejecución con metodología profesional
Antes de comenzar la captura, se definió con detalle la zona de actuación. Establecimos una red de apoyo GNSS con una base fija y otra móvil. Cada 100 metros dejamos marcas en el asfalto, para asegurar la mínima distorsión instrumental. Utilizamos trípodes con pinza para reducir errores de aplome y establecimos líneas base inferiores a 1 km, con observaciones de dos minutos en cada punto.
La colocación de los estacionamientos del escáner se planificó cada 40 metros para asegurar la cobertura completa del entorno vial y eliminar el ruido entre estacionamientos. Para reducir los tiempos de parada en carretera y aumentar la seguridad del equipo, instalamos el escáner en el techo de un vehículo, perfectamente anclado con bridas y tirantes a una baca de malla que se le colocó para la ocasión. Esta adaptación se realizó gracias al soporte de BUJARKAY, que nos proporcionó un vehículo robusto con baca preparada para soportar el sistema.
Además, se contó con una cuadrilla móvil equipada con señalización luminosa para advertir a los conductores y facilitar una intervención segura y sin sobresaltos.
Productividad, seguridad y calidad de datos
La operación se ejecutó con una media de 3 minutos por escaneo, lo que nos permitió cubrir ambos sentidos de un tramo de 5 km en una única jornada de trabajo. Este nivel de productividad, combinado con la densidad media de escaneo y la omisión intencionada de la fotografía (para evitar un tiempo de escaneo en obtener las fotografías RGB, que para este trabajo no eran necesarias), nos permitió generar un modelo 3D optimizado y fácilmente manejable para su análisis posterior.
Con los datos capturados, hemos iniciado ya la fase de análisis geométrico para definir la rasante óptima, ajustando las cotas de fresado y relleno. El objetivo es maximizar la eficiencia del refuerzo, minimizando el uso de aglomerado y optimizando la inversión en obra.
Un paso más hacia la ingeniería del futuro
Este tipo de actuaciones reflejan nuestra apuesta continua por integrar herramientas digitales y metodologías BIM aplicadas a la topografía y la obra civil. Pero más allá de la tecnología, lo que realmente marca la diferencia es el equipo humano: profesionales con experiencia, criterio técnico y capacidad de adaptación en entornos exigentes.
La combinación entre planificación rigurosa, herramientas de vanguardia y un enfoque centrado en la calidad y la seguridad nos permite no solo cumplir los objetivos del proyecto, sino también anticiparnos a futuras necesidades del cliente.
En OFITEAT seguimos avanzando con paso firme hacia una ingeniería más eficiente, más precisa y más sostenible.
Próximamente compartiremos los avances en la siguiente fase de este proyecto. Mientras tanto, si quieres conocer más sobre nuestras capacidades en escaneo 3D, modelado de infraestructuras o planificación de refuerzos estructurales, no dudes en contactarnos.